Sobre el proyecto

Montevideo Sonoro es un proyecto colaborativo y multimedia de geo-referenciación, puesta en valor y divulgación del patrimonio musical de la ciudad. El punto de partida es el registro de canciones que hacen referencia a calles, edificios, barrios y otros sitios de Montevideo.

Surge en el año 2014 inspirado por el somnoliento encanto de la canción Siestas de Mar de Fondo de Eduardo Mateo, que describe con fidelidad fotográfica el paisaje del barrio Palermo, allá por Durazno y Yaro, una tarde de febrero.

En principio sólo se iba a tratar de una acción efímera: colocar un código QR en forma de afiche o stencil que permitiera escuchar la canción de Mateo en esa esquina y repetir la intervención en otros espacios como Durazno y Convención, la calle Yacaré o el Bar Hollywood. Imaginábamos que podíamos encontrar una decena de estas canciones. Al terminar la primera reunión de trabajo ya habíamos registrado más de veinte y luego de consultar a nuestra barra de amigos la lista se duplicó. Hicimos público el sitio montevideosonoro.uy en mayo de 2015 con cincuenta canciones y una semana después, a partir de la participación del público teníamos en carpeta un centenar de sugerencias.

Finalmente intervenimos algunos puntos de la ciudad, también hicimos audiovisuales con los autores cantando y contando las canciones en los lugares que las inspiraron; recibimos innumerables mensajes de aliento y felicitaciones, nos invitaron a programas de radio y televisión y nos reseñaron en diferentes medios de prensa; participamos en charlas y talleres, el proyecto fue declarado de interés autoral y recibió una Mención Especial del Graffiti 2017; hicimos amigos que se sumaron a la iniciativa, descubrimos mucha música montevideana, escribimos un libro y volvimos a la calle para recorrer los barrios y escuchar sus canciones.

Las ciudades no solo están hechas de cemento. También son moldeadas por la memoria y los hábitos de sus habitantes así como por el legado de sus artistas.

Se puede recorrer Montevideo por sus avenidas y se puede pasear sus historias, sus leyendas y por supuesto por sus canciones.

A través de esta iniciativa queremos destacar la ciudad en la que vivimos así como a sus autores y en ambos casos servir de puerta de entrada.


Montevideo Sonoro está en constante construcción y continúa investigando, registrando y difundiendo el patrimonio musical de la ciudad. 

Porque detrás de cada barrio hay una historia y detrás de cada historia una canción.


Apoyan:

IM AGADU