El recorrido cuenta con la narración en vivo del periodista Carlos Dopico, repasando aquellas composiciones que nacieron en esas esquinas o refieren a personajes de ese contexto geográfico. Montevideo Sonoro es una experiencia musical única que fusiona historia, cultura y tecnología, de la mano de Domo Silent.
Agenda:
OTOÑO SONORO
31/05 - Barrio Sur (14:00 y 17:00).
07/06 - Malvín (14:00 y 17:00).
19/06 - Ciudad Vieja (18:00).
21/06 - Parque Rodó (14:00 y 17:00).
26/06 - Barrio Sur (18:00).
+info:
Las recorridas de Montevideo Sonoro surgen de la conjunción de tres individuos con un interés común, la música nacional y su entorno: Carlos Dopico, Daniel Machín y Sebastián Casafúa. El primero es un claro referente del periodismo musical, conductor de La Púa, colaborador en diferentes publicaciones especializadas y autor del libro “Hoy Como Ayer: Apuntes de colección". Anécdotas de la música uruguaya 1968-2004”. El segundo es un reconocido periodista musical, cuya firma es habitual en páginas de La Diaria, además de gestor cultural y creador del proyecto Montevideo Sonoro. Mientras que el tercero es un destacado músico y compositor uruguayo (ex líder de Psimio y autor solista) quien desde hace años desarrolla el proyecto tecnológico Domo Silent.
La idea del paseo Montevideo Sonoro nace de la necesidad de hacer vivencial el vínculo musical con la ciudad y parte del trabajo desarrollado en 2015 por Gabriel Bentancor y Daniel Machín cuando hicieron pública una plataforma interactiva —www.montevideosonoro.uy—
El vínculo con el trabajo de Dopico es bien estrecho, tanto en la historia musical de las canciones, como el anecdotario de su composición y registro. Sumar ambas experiencias parecía un elemento potenciador que permitía además llevar el paseo a la práctica.
Este proyecto inmersivo y guiado pretende establecer un recorrido sonoro y geográfico atractivo para quienes deseen ser parte de la experiencia colectiva. Cada participante dispone de un dispositivo inalámbrico de largo alcance y altísima calidad, con el que va monitoreando tanto las canciones como los detalles del relato que el conductor narra en vivo. La guía permite entender a qué refiere cada composición, conocer a quiénes menciona y establecer el vínculo con el lugar o el tiempo. En el trayecto suenan canciones de los más diversos géneros: pop, rock, blues, milonga, tango, candombe o hip hop, de autores/as de todos los tiempos. En cada barrio se establece un punto de salida y otro de arribo, donde habrá oportunidad de intercambiar sensaciones de la experiencia compartida. Los paseos tienen una duración aproximada de 1:30 H.
Recorridos disponibles: Ciudad Vieja, Barrio Sur, Parque Rodó, Malvín y Prado.